No sé por qué me dio por escribir sobre Indiana Jones. ¿Será que soy una “super duper extra mega" fanática del personaje?. ¿Será que este fin de semana un canal de televisión estadounidense está dando todas sus películas y me cucó las ganas?. ¿Será que la semana y el ambiente han estado algo “pesaditos” y es una manera de relajarme?. Me parece que podría haber un poquito de todo.
Vivo fascinada con Indiana Jones desde que apareció en escena allá para la década de los 80 con su “Raiders of the Lost Ark”. Ese fue el inicio de esta fascinación absurda que fue creciendo con el pasar del tiempo. Y aclaro, aunque parezca una locura, esto nada tiene que ver con Harrison Ford. Él me parece un excelente actor. Antes de verlo como Indiana ya lo había visto en Star Wars y me había gustado mucho su Han Solo; pero hasta ahí. Creo que ese y otros personajes han sido magistralmente interpretados por él, pero la magia es sólo de Indiana. Sip, así de tostaíta estoy.

Me dijeron que estudiar arqueología era algo difícil y requería mucho tiempo. Que tendría que irme a estudiar fuera de Puerto Rico y no volver -esto me pegó- porque aquí no tenía mucha salida; además de que me moriría de hambre. Así que opté por mi segunda opción, la comunicación. Al día de hoy no me arrepiento. Eso sí, no eché al olvido mi interés por la arqueología; todo lo contrario. Tengo diversa literatura sobre el tema, busco información, leo novelas, ficción y todo lo que puedo de temas relacionados. Veo series históricas y de ficción de todas partes del mundo. Así que el “interés” siempre ha estado latente y siempre se manifiesta; pero pierde toda proporción cuando aparece Indiana Jones. jejeje Al final, nunca he podido zafarme.
Me parece entonces, que cuando me tropecé con este arqueólogo tan especial y tan maravilloso, no me quedó de otra que ser su fan. :) Y es que aunque es un personaje, tiene muchas de las características con las que me identifico. No sé si es por todas sus aventuras, por su gran inteligencia, por su ingenio o por su sentido del humor, pero me encanta. Tiene una agilidad mental espectacular, es sagaz y no importa lo absurda que sea la situación, la resuelve y sale airoso. ¡Ah! y algo sumamente importante, no se le cae el sombrero; o si se le cae, regresa a él. Esa relación con su sombrero es la más fiel y significativa que he visto en mi vida; es la mejor. jejeje

Respecto a las películas; todas me gustan, pero mi preferida es “Raiders of the Lost Ark”. Esa es LA película. No sé por qué, pero me encanta. La podría ver cada vez que la pasan. Casi me sé los diálogos. Es súper entretenida y sana. Y mi preferencia nada tiene que ver con todos los premios que se ganó, con que fue un éxito o que está entre las películas más taquilleras de todos los tiempos. Simplemente me gusta mucho esta joya sacada de las cabezas privilegiadas de Steven Spielberg y George Lucas; así que mucho no hay que decir.
En una ocasión fui a Universal Studios en Florida, EE.UU. y naturalmente fui a la atracción de Indiana Jones. Estuve a punto de comprar el sombrero, el "jacket" y el látigo; pero la cordura que había perdido desde que entré, volvió a apoderarse de mí (¿para qué quería yo eso? jeje) y sólo compré el poster de “Raiders”. De hecho, lo mandé a enmarcar y siempre me acompañó en todas las agencias y firmas que trabajé.
De las tres restantes, la segunda que más me gusta es “Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull”, creo que por el tema del conocimiento; aunque está casi pareja con “Indiana Jones and the Last Crusade”, que tiene que ver con el Santo Grial. La que menos me gusta es “Indiana Jones and the Temple of Doom”; no sé ni por que. ¿Será por la protagonista? A lo mejor.

Me gusta que a través de las películas se van develando elementos importantes de la vida de Indiana Jones. Todo lo que pasa, cada detalle tiene una razón de ser y es parte importante del filme. No se pueden perder los detalles. Es cuestión de estar pendiente y de analizar. Además muestran, sobre todo en la tercera, el porqué de muchas cosas. Allí descubrimos el por qué llamarse Indiana, su fobia por las culebras, su marca en la cara; en fin, conocimos al verdadero Henry Jones, Jr.
Nada, nada; que creo que por ser una arqueóloga frustrada tanto me pueden las películas de Indiana Jones. Para mí es algo inevitable. Cada vez que las dan en televisión, las veo; no importa que ya las haya visto como “tropecientas” veces, como diría una amiga. Claro, tuve la trilogía en VHS y ahora la tengo en DVD. También compré la música; que es maravillosa. Me falta todo lo de la cuarta película. Pero eso se soluciona rapidito. En mi computadora tengo varios “wallpapers” y los “icons” de los “files” son de todas las películas de Indiana Jones; así que no lo suelto ni en las cuestas. jeje
Y no se crean que perdí la chaveta. Tengo la cabeza bien puesta en su sitio, soy bastante centradita, racional y de lo más aterrizada. Bueno, hasta que aparece en escena Indiana Jones. Allí toda la racionalidad se va de paseo. Jeje Pero está bien, porque dicen por ahí que todos algo de locos tenemos y naturalmente, yo no soy la excepción. Cada persona sus manías tiene y esta es una de las mías. Y como dicen por ahí, cada loco con su tema. Me parece que pronto, si sigo en éstas, me tendrán que medicar… jejeje
P.D.: Todo el material visual fue sacado de Internet con la única intención de acompañar la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario